Mostrando entradas con la etiqueta Ayllón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayllón. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de julio de 2009

Norte al Pico Lobo

Es posible que hayáis oído, si estáis interesados en el tema, que hay posibilidades de escalar tubos de nieve en la cara norte del Pico Lobo. Pero nadie es dirá donde están, su longitud o su dificultad...

De Central.Ayllón.Pico Lobo


Así que, con bastante curiosidad, nos acercamos a La Pinilla con la idea de subir "por donde fuese". La estación estaba hasta arriba ( como siempre) y había un montón de gente que hacia cola en los remontes. El ambiente era más parecido al que puedes encontrar en un parque de atracciones que al que hay cuando vas a la montaña.

Después de subir hasta el Gran Plato ( hasta aquí se puede subir en un remonte por unos pocos euros si eres un montañero-perrete) se pueden observar ya algunos tubos de nieve.

De Central.Ayllón.Pico Lobo


Nos decidimos por un tubo situado a la izquierda y un rato después el bullicio de la estación quedaba muy abajo. La entrada del tubo era un poco empinada (50º) pero sin ninguna dificultad.

De Central.Ayllón.Pico Lobo


De Central.Ayllón.Pico Lobo


La bajada la hicimos por el Portillón del Lobo. Lo más importante es que dejamos vistas algunas vías interesantes para futuras visitas !!!

De Central.Ayllón.Pico Lobo


De Central.Ayllón.Pico Lobo

martes, 25 de marzo de 2008

El invierno fanfarrón

El frío nos sorprendió a finales de octubre en el valle de Arán y nos hizo pensar este invierno haría la nieve casi inmortal, infinita; nos frotábamos las manos por el frío y por la esperanza de tener una gran temporada de nieve. Las nevadas en Pirineos llegaron durante las primeras semanas de noviembre, justo después de volver de allí; las seguimos con envidia. Tuvimos que esperar hasta diciembre para que el Sistema Central se cubriese de blanco y cada día mirábamos el color blanco de la montaña, casi con avaricia, esperando que llegase el fin de semana.

Y después... nada.

Las temperaturas subieron y las precipitaciones fueron escasas. Cada día que nos acercamos a la montaña había menos nieve y acabamos saliéndonos de los caminos para pisar algún pequeño nevero y acordarnos de que aún estábamos en invierno. El tiempo se ha vuelto loco y el invierno jugaba a despistarnos.

Ahora miramos con desconfianza a las nieves que ha dejado el último temporal, sin atrevernos a compararlas con aquellas de abril del año pasado que enderezaron la temporada. La única verdad es que el invierno ha acabado y no ha sido blanco.

Sábado, 12 de enero
Ascensión a Peñalara desde el puerto de Cotos

Frío y nieve en Navacerrada, las nieves habían llegado a Guadarrama.



El circo de Peñalara estaba a punto.





Y la laguna de los Pájaros completamente helada.



El sol se atrevía a salir timidamente sobre el Risco de los Claveles.



Ya en la cumbre observamos la Bola del Mundo y la Mujer Muerta enredada en nubes.







Bajando hacia Cotos por Dos Hermanas no podíamos imaginar que ese sería nuestro mejor día de invierno.



Domingo, 10 de febrero
Ascensión a Cabezas de Hierro desde el puerto de Navacerrada

Cuerda Larga, tan blanca desde lejos y tan vacia de cerca. Las únicas palas de nieve decebtes eran el dominio de los esquiadores de Valdesquí y se mantenian con vida de modo artificial.





La cara norte de La Maliciosa parecia llamarnos, cargada de nieve, pero era, probablemente, solo un maquillaje blanco. La cara sur, totalmente seca; no probaríamos este año sus tubos.



Volviendo la cara a nuestro objetivo, encotrabamos otra vez Cabezas de Hierro



Y, siempre a la izquierda, Peñalara. Muy diferente de la que dejamos apenas unas semanas.



Seguimos nuestro camino, pasando por Cabezas de Hierro Menor.





Y coronamos Cabezas de Hierro Mayor, desde donde las vistas eran estupendas.






Ya de vuelta encontramos Siete Picos, triste, despidiendo el día.



Domingo, 17 de febrero
Ascensión a el Cerrón desde puente de la Hiruela

La nieve nos había dejado definitivamente, aunque el frío y la niebla volvieron por la tarde para recordarnos su pérdida.














Domingo, 2 de marzo
Ascensión al Rocín y la Cebosa desde Peñalba de la Sierra

Después de un comienzo dificil contemplamos el Rocín y La Cebosa desde Peñalba de la Sierra.



Desde la Morra del Segoviano observamos las últimas nieves de Guadarrama.



Seguimos camino de La Cebosa.







Después, en el Rocín, contemplamos el valle del Cañamares.









Sábado, 8 de marzo
Ascensión al Montón de Trigo por el valle de la Fuenfría

Un anticipo de la primavera ha llegado a Cercedilla.



Desde el puerto de la Fuenfría nos saludan los gigantes de Guadarrama: Peñalara, Cuerda Larga y Siete Picos.





También nuestro Montón de Trigo, desnudo.



Alcanzamos su cumbre desde donde parece que casi podemos tocar la Mujer Muerta con las manos.







miércoles, 2 de enero de 2008

Todo al blanco

Ya le teníamos ganas a la nieve y con las primeras nevadas de la temporada ya nos estábamos frotando las manos. Preparamos nuestros piolets y decidimos acercarnos al puerto de La Quesera. Si había demasiada nieve no podríamos subir en coche hasta el puerto y si había demasiado poca no podríamos hacer demasiado, pero, así, evitábamos los problemas de aparcamiento y los atascos de Navacerrada y Cotos...

El sábado 29 de diciembre todo estaba listo para nuestro estreno de la temporada de nieve. Aunque encontramos bastantes neveros en la carretera de subida al puerto fuimos capaces de llegar y desde allí subimos a la Peña de la Silla. Las vistas eran estupendas: el blanco le sienta muy bien a la sierra de Ayllón!





Desde la Peña de la Silla divisamos el Pico Lobo.



Las aristas del macizo del Lobo ofrecen buenas posibilidades para la práctica del alpinismo pero es la Cresta del Dragón con sus vertientes vertiginosas la que ofrecen mayores posibilidades. Seguir el cordal sin nieve ya requiere cierta destreza en montaña para afrontar las continuas trepadas pero atacar la cresta desde cualquiera de sus vertientes con nieve se convierte en una actividad mucho más complicada. Desde el puerto de La Quesera fijamos nuestra atención en varias canales de la Cresta del Dragón: la cara noroeste de La Tiñosa y la oeste de La Cárcava.



Aunque las ascensiones más complicadas estan en la vertiente este, desde el Parque Natural de Tejera Negra. Como es habitual en la sierra de Ayllón el principal problema es la accesibilidad.

Empezamos con La Tiñosa, que era la vía más sencilla y corta. La ascensión fue estupenda pero la nieve no se había consolidado aún y en algunos tramos nos hundimos hasta la cintura.





No tardamos mucho en alcanzar la cima. Ninguna persona en muchos kilómetros y la sierra de Ayllón, totalmente blanca, a nuestros pies.



Al norte teníamos el Parrejón y la Buitrera, presidiendo los valles glaciares del Zarzas y del Lillas, que, orientados al sur, no habían podido retener las primeras nieves. El Ocejón siempre presente en el sur, ya había empezado a acumular la nieve que le da los únicos meses de paz.



De La Tiñosa bajamos por la cara sur, sin nieve pero resbaladiza por la fina capa de hielo que la cubría.



Para entonces el frío había empezado a apretar y dejamos para otro día la cara oeste de La Cárcava. No queríamos acabar muy tarde, nos quedaba un largo camino de vuelta y en Guadalajara nos esperaban para una merecida cena de Navidad del club. El año termina pero tenemos toda la temporada por delante.